miércoles, 29 de octubre de 2025

MONTE VENTURA "Volverte a ver"

Monte Ventura presentan “Volverte a Ver”, nuevo adelanto de su esperado debut.
La banda malagueña Monte Ventura continúa desvelando detalles de su primer LP, A Tiempo de Nada, que verá la luz en marzo de 2026 de la mano de El Genio Equivocado. Tras un primer single doble, llega ahora “Volverte a Ver”, una canción cargada de distorsión, emoción y reencuentros.
El tema combina guitarras intensas y una melancolía vibrante, evocando influencias de Neutral Milk Hotel o Los Planetas, y anticipa el espíritu apasionado y diverso del álbum. A Tiempo de Nada promete moverse entre la distorsión, las cuerdas, la electrónica, el folclore y los metales, con referencias tan amplias como The Velvet Underground, Bambino o Surfin’ Bichos.
Formados en Málaga por David y Ernesto, y ahora completados con Saray (Hazte Lapón) y Perico y Juan (Arista Fiera), Monte Ventura consolidan así una nueva etapa de mayor ambición sonora. Con “Volverte a Ver”, la banda reafirma su compromiso con la intensidad, el riesgo y la belleza que marcarán su debut discográfico.

martes, 28 de octubre de 2025

ACAPULCO LIPS "Now"



Acapulco Lips: el tiempo, el fuzz y la belleza del presente en Now

Desde Seattle, Acapulco Lips vuelven con Now, su nuevo y deslumbrante álbum editado por Killroom Records, y lo hacen reafirmando todo lo que los ha convertido en una de las bandas más queridas del panorama garage pop de la Costa Oeste: fuzz soleado, melodías contagiosas y ese irresistible equilibrio entre el encanto sesentero y la crudeza de la era analógica.

Producido por Ben Jenkins y Troy Nelson (fundadores del sello) y masterizado por el legendario Kurt Bloch (icono del punk del Noroeste del Pacífico), Now rezuma calidez analógica, frescura y una confianza ganada tras más de una década de trayectoria.

Desde los primeros acordes de “Welcome to the Other Side”, el disco abre las puertas a un universo psicodélico, brillante pero con un punto de peligro, que marca el tono para el viaje completo. Temas como “You Won’t” mantienen la energía al máximo, con un bajo vibrante, guitarras rugientes y la voz de Maria-Elena Herrell, que combina dulzura y picardía a partes iguales.

Más allá de su sonido inconfundible, Now gira en torno a un tema universal: el tiempo. “Diría que prácticamente cada canción del álbum vuelve a la idea del tiempo”, explica Herrell. “Esa urgencia que sientes al comprender que no puedes recuperarlo, y que no sabes cuánto te queda.” Esa sensación recorre todo el álbum, desde la frustración de “Everyday”, que observa cómo la historia se repite, hasta la melancolía de “Slowly Disappearing”, inspirada por el hospital abandonado donde nació la cantante, una reflexión sobre la pérdida —personal y colectiva— y el inevitable paso de los años.

El disco no baja el ritmo: “Fuzzy Sunshine” es exactamente lo que su título promete, una dosis de psicodelia cálida que suena como una tarde de verano a punto de estallar; “Pas d’échappatoire” aporta un toque de elegancia francesa, puro cool de los 60 con aires cinematográficos; y “The Flim-Flam” recupera la energía garage punk más cruda.

En su tramo final, Now se torna hipnótico y emotivo. “Happy Were the Days” ofrece un giro más oscuro y orientalizante, mientras que “So Many Miles” y “See You On the Other Side” cierran el álbum con un aire reflexivo, casi espiritual: capas de armonías, texturas lisérgicas y un recordatorio final —“Now is the time”— que da sentido al conjunto.

Lo verdaderamente notable de Now es su dualidad: es tanto una celebración como una meditación. Herrell y compañía transforman la urgencia del tiempo en pura energía musical, en un álbum que baila entre la nostalgia y el presente, entre el fuzz y la claridad, entre el pasado y lo que está por venir.

Now no solo es el mejor disco de Acapulco Lips hasta la fecha: es también una invitación a detenerse, respirar y disfrutar del momento. Porque, como bien nos recuerda su título, el tiempo es ahora.


 

BLUEBOY "A life in numbers"



Blueboy regresan tras 30 años con A Life in Numbers

Tras casi tres décadas de silencio, Blueboy vuelven con un álbum que sorprende por su fuerza y madurez. A Life in Numbers es un trabajo lleno de confianza, guitarras afiladas, melancolía, ecos de Americana, voces que se elevan y letras que combinan la ingenuidad luminosa de Unisex con tres décadas más de experiencia vital.

Con frases demoledoras como “I wake up angry; I don't know what to say. Times are a changing... I think I've had my day” o “Broke long ago, healing is slow. How did you know?”, el disco recorre trece historias de pérdidas, comienzos, fracasos y reencuentros, siempre envueltas en melodías capaces de quedarse grabadas en la memoria.

Reformados a principios de 2024, Blueboy llamaron la atención con los singles One y Deux, incluidos en este nuevo álbum, recibiendo elogios de la crítica y sonando en BBC Radio 6. Su regreso alcanzó un punto álgido en noviembre, encabezando junto a Air, St. Vincent y The Bombay Bicycle Club el Joyland Festival en Yakarta ante 12.000 personas. Aclamados como referentes en el sudeste asiático, la banda sigue siendo un secreto bien guardado en Reino Unido, aunque este lanzamiento promete cambiarlo.

A Life in Numbers es exactamente eso: un retrato completo de la vida en trece canciones, interpretadas por un grupo que, pese a la pausa, suena como si nunca se hubiera detenido. Una joya destinada a reconectar con los viejos seguidores y conquistar a nuevas generaciones. 

BANDCAMP

FAMILY SELECTION BOX "Modern Gardening"



Family Selection Box publica Modern Gardening, su tercer álbum inspirado en la vida de los huertos

Tras más de cinco años de silencio, el dúo de Lancaster Family Selection Box —formado por Lauren Paige Dowling y Tom Diffenthal— regresa con “Modern Gardening”, su tercer larga duración, disponible desde hoy (5 de septiembre de 2025) vía Bingo Records en formato digital.

El disco mezcla el característico lirismo cotidiano de la banda con humor surrealista, spoken word, guitarras y sintetizadores tambaleantes, tomando como inspiración la libertad y los fracasos de cultivar tu propio huerto. Entre sus joyas se encuentran el tema titular, “Greener Grass” y “Gillian’s Shed, piezas que desde la aparente sencillez terminan por anclarse en la memoria.

No obstante, también hay espacio para la energía desbordante: “Polyphonic Tunnel Machine” y “Dig Up The Dirt”brillan con un psyche-pop vibrante, mientras que “Frost” y “Memory Shed” evocan la chispa C86 con fuzz melódico y guitarras incisivas.

Con Modern Gardening, Family Selection Box confirma su capacidad de convertir lo cotidiano en un viaje sonoro encantador, logrando un álbum que combina ternura, ruido y un inconfundible sello indie pop.

BANDCAMP

 

THE SUNDRIES "The Sundries"



The Sundries presentan su esperado álbum debut homónimo

Casi tres años después de los aclamados EPs Full of the Joys of Spring y Magic Johnson, el cuarteto londinense The Sundries regresa con su primer álbum de estudio, un trabajo que reafirma su dominio del jangle-pop más luminoso y directo.

El disco aborda las inseguridades, dudas y desencantos propios del amor y las relaciones sin recurrir a adornos innecesarios, apostando en cambio por una exposición clara y sincera. Canciones como Highlight, Saturday Wrestling, Interval o I Love You To Death brillan en esa intersección entre el indie-pop y el twee-pop, recordando por momentos a sus compatriotas The Hannah Barberas en su faceta más melódica.

En el tramo más reposado, temas como Borderline, Martin o All Things About Me despliegan una energía contenida de guitarras suaves que evocan la delicadeza de The Bangles o The Voice of the Beehive. El resultado es un álbum sensible, encantador y plenamente consciente de la tradición del jangle ochentero y noventero que nunca alcanzó el reconocimiento que merecía.

Con este debut, The Sundries firman un retrato fresco y atemporal de un sonido clásico, confirmando que la sencillez bien ejecutada sigue siendo irresistible. 

BANDCAMP

BRNDA "Total Pain"



BRNDA regresa con Total Pain: arte punk en estado puro

Desde Washington D.C., la banda de art punk BRNDA vuelve a la carga con Total Pain, su nuevo trabajo tras Do You Like Salt? (2021) y Thanks for Playing (2018). Con este disco, el cuarteto formado por Dave Lesser y Mark Mcinerney(guitarras), Leah Gage (batería) y Nick Stavely (bajo) consolida un estilo propio: ese sonido inclasificable, irónico y magnético que mezcla escritura ingeniosa, flautas inesperadas y un talk-singing hipnótico.

El álbum, con sus doce cortes, funciona como un viaje sonoro en el que cada canción revela un nuevo paisaje. “Peach Pit” abre con la voz de Leah Gage hablándole de frente al oyente, retratando la apatía de existir en entornos que sofocan. Le sigue “Zebra”, un estallido de ruido y dance rock que desemboca en “Jenny”, más lenta y melancólica, antes de lanzarnos a la sátira de “Blenderman”, una visión ácida sobre la pérdida de identidad en la falsa promesa de la meritocracia americana.

El disco cuenta además con la participación del flautista profesional Mike Gillispie, que añade una textura única a canciones como “Everyone Chicago” y “Frustrations”, llevando la propuesta del grupo a un terreno aún más inusual y fascinante.

Con Total Pain, BRNDA abraza un cruce entre el espíritu del art nouveau de los 60 y la crudeza del punk, dejando atrás la sal de 2021 y entrando en un zoológico sonoro lleno de ironía, frescura y riesgo. Es un álbum pensado para ser escuchado con atención, para analizar y dejarse sacudir, nunca para servir de simple telón de fondo. 

BANDCAMP

TONY MOLINA "On this day"


Tony Molina: la perfección en miniatura con On This Day

Durante más de dos décadas, Tony Molina ha construido una carrera marcada por la constancia, la independencia y una devoción absoluta por el arte de la canción. Su obra, siempre fiel a la tradición del pop y la melodía clásica, combina una ética de trabajo inquebrantable con una sensibilidad casi única para destilar los elementos esenciales de la música —gancho, riff y melodía— hasta su forma más pura y cautivadora.

Con su nuevo disco, On This Day, Molina entrega quizá el álbum más representativo de su trayectoria: 21 canciones de belleza desgarradora que suenan como una colección de sencillos perdidos o joyas ocultas de una era dorada del pop. Grabado y producido junto a Alicia Vanden Heuvel (The Aislers Set) en su estudio casero de San Francisco, el álbum fue registrado en cinta analógica de ocho pistas, preservando un sonido cálido y artesanal. Las colaboraciones incluyen al productor Jack Shirley (Atomic Garden), Nick Bassett en la mezcla, y aportes de Rachel Orimo, Stephen Oriolo, Steve Kerwin y el legendario Gary Olson (The Ladybug Transistor) en la trompeta.

El proceso de grabación pausado permitió a Molina y compañía experimentar con texturas y arreglos: Mellotron, piano, órgano y campanas adornan las canciones con un toque barroco y emocional. Temas como “Ghosts of Punishment Past”, “Livin’ Wrong” y “FC23” evocan los ecos del folk-rock de los 60, mientras que “Despise the Sun” rinde homenaje al clásico álbum homónimo de Heron (1970). “Don’t Belong” continúa la exploración sonora que Tony inició con su proyecto The Lost Days en 2023, mientras que la melancólica “Take Some Time” y la tradicional “Just As The Tide Was Flowing” —revisitada al estilo Byrds y Bill Fox— refuerzan su conexión con la historia del folk británico.

En el terreno del baroque pop y el psych pop, destacan “Faded Holiday” y “No Place to Turn”, donde Molina demuestra su maestría en la estructura armónica y en los arreglos concisos que son su sello. Pero quizá el momento más brillante llega con “Violets of Dawn” —una reinterpretación del tema de Eric Andersen—, un estallido de guitarras de 12 cuerdas y armonías en cascada, dos minutos y quince segundos de perfección pop.

Entre piezas clásicas de guitarra y explosiones de energía como “Have Your Way” —un minuto que canaliza a The Whocon el ruido melódico de Henry’s Dress—, On This Day se siente como un álbum en el sentido más auténtico: un ciclo coherente de canciones unidas por el ánimo, la melodía y la intención.

Más que una colección de temas, este disco es una afirmación artística. Tony Molina demuestra que aún en la brevedad puede residir lo eterno: un recordatorio de que el poder de una gran canción no depende de su duración, sino de su capacidad para quedarse en la memoria. On This Day es, sin duda, su obra más lograda hasta la fecha.

BANDCAMP

 

THE RADIO FIELD "Air and sunlight"



The Radio Field ilumina el jangle-pop con su nuevo álbum Air and Sunlight

Dos años después de su aclamado debut Don’ts and Dos, un disco que coqueteaba con lo que muchos describirían como el paraíso del jangle-pop, la banda con sede en Düsseldorf, The Radio Field, regresa con Air and Sunlight, un trabajo que equilibra a la perfección la pureza cristalina de su sonido con una ligera dosis de turbulencia emocional.

Desde el primer tema, “It’s Alright”, el grupo establece el tono del álbum: guitarras brillantes y entrelazadas que parecen competir entre sí por el protagonismo, una marca distintiva de la banda. Su habilidad para crear riffs cristalinos y melódicos se mantiene intacta, ofreciendo una experiencia sonora tan luminosa como envolvente.

En su faceta más reluciente, Air and Sunlight brilla con un repique resplandeciente que recordará a los seguidores de Stephen’s Shore, mientras que el tema “Of Dragons and Souls” introduce una nota melancólica, convirtiéndose en el punto más introspectivo del disco. Canciones como “What It Takes” exploran un indie rock de ritmo constante y guitarras vibrantes, evocando el espíritu de Ducks Ltd., mientras que “Ride With Me” y “Sun Dial” se aventuran hacia los bordes del alt-country y la Americana, ampliando el horizonte sonoro del grupo.

Sin embargo, lo que distingue a The Radio Field no es solo su dominio del jangle-pop más puro, sino su capacidad para empujar los límites del género. Temas como “Apogee” y “Same” presentan una producción sutil, más pulida que lo-fi, creando el ambiente ideal para las voces etéreas y casi fantasmas de “Hey You”, con un tono que remite a la mítica Nico.

Con Air and Sunlight, The Radio Field consolida su posición como una de las propuestas más refinadas y prometedoras del jangle-pop de los primeros años de la década de 2020. Su música logra un delicado equilibrio entre la claridad y la imperfección, recordándonos que incluso en aguas turbias, la luz puede seguir brillando.

BANDCAMP

 

PIGGIETAILS "Piggietails"



Piggietails: el encanto cotidiano del pop desde Naarm

El primer lanzamiento oficial del cuarteto Piggietails, originario de Naarm (Melbourne), llega en forma de un álbum homónimo de 10 canciones, una obra que combina lo casual y discreto con lo encantador y absorbente, invitando al oyente a adentrarse en su mundo de canciones que capturan la vida diaria como si fueran naturalezas muertas sonoras.

Nacido de la amistad y de una actitud relajada hacia la composición a finales de 2023, el grupo fue encontrando su lugar poco a poco dentro de la escena local de Melbourne, compartiendo escenario con bandas como Cool Sounds y Mess Esque.

Musicalmente, Piggietails toma referencias del guitar pop australiano de los 80, del indie rock introspectivo de Yo La Tengo y de los sonidos jangly del revival de los años 2000. El resultado es una mezcla de épocas que desemboca en canciones simples pero líricamente cautivadoras, capaces de arrastrarte a su universo personal. Ellos mismos definen su estilo con humor como “música cotidiana”.

En su debut, Piggietails teje una colección de 10 temas que funcionan como pequeñas viñetas sobre los placeres simples y las rutinas de todos los días. En un panorama musical saturado de propuestas maximalistas, su enfoque minimalista y honesto se siente como un soplo de aire fresco.

El álbum Piggietails fue lanzado el 19 de septiembre de 2025 y todas las canciones fueron escritas por Cal Blackburn, Jet Noonan, Izzy Hardisty y Tino D’Onghia.

Con este debut, el grupo demuestra que no hace falta ruido ni artificios para conectar con la emoción de lo cotidiano, y deja abierta la expectativa por lo que vendrá después.

BANDCAMP 

GREAT LAKES "Don´t swim too close"


Ben Crum regresa con Great Lakes y anuncia Don’t Swim Too Close

Ha pasado un tiempo desde que supimos algo de Ben Crum y su proyecto Great Lakes, pero el anuncio de su nuevo álbum, Don’t Swim Too Close, es la excusa perfecta para celebrar.

Este disco marca un momento especial en la trayectoria de Crum, pues llega después de que el músico se recuperara de una fuerte conmoción cerebral que lo dejó sumido en la depresión y cuestionando su vida. Esa experiencia se refleja con claridad en el trasfondo lírico de las canciones, donde la vulnerabilidad se filtra en cada verso. Sin embargo, al igual que en los mejores discos de Silver Jews, el mensaje se presenta envuelto en una mezcla casi perfecta de Americana e indie rock.

Una de las frases más llamativas, “don’t swim too close to this drowning man” (“no nades demasiado cerca de este hombre que se ahoga”), parece funcionar como un recordatorio íntimo para el propio Crum: mantenerse lejos de los rincones más oscuros de sus pensamientos y concentrarse en los momentos de celebración y energía que también ofrece el álbum.

Con este lanzamiento, Ben Crum demuestra que la música puede ser refugio y resurgimiento. Don’t Swim Too Close estará disponible el 7 de noviembre a través del sello HHBTM.

LAS YHADYS "Ovulando"



𝐋𝐚𝐬 𝐘𝐡𝐚𝐝𝐲𝐬 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐚𝐫𝐚𝐧 𝐬𝐮 𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐨𝐬𝐜𝐮𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧 “𝐎𝐯𝐮𝐥𝐚𝐧𝐝𝐨”
Tras consolidarse como grupo revelación del Contempopranea 2024, Las Yhadys regresan con una nueva descarga eléctrica titulada “Ovulando”. En esta canción, el dúo cántabro se adentra en una atmósfera cargada de tensión sombría y energía post-punk, evocando la mística siniestra de The Cure.
El tema marca la faceta más oscura y visceral de la banda hasta la fecha. Entre capas de guitarras afiladas y sintetizadores ascendentes, “Ovulando” construye un clímax que pasa de la electricidad cruda a una arcadia de belleza cegadora, donde la voz de Estefanía Muriedas firma una carta de odio tan hipnótica como irónica, con letras que rivalizan en sutileza y veneno con las de Los Punsetes.
Publicada bajo el sello Discos de Menta, esta nueva pieza reafirma a Las Yhadys como una de las propuestas más excitantes del indie-pop actual. Su capacidad para fusionar referencias y destilar melodías que se graban en el subconsciente convierte a “Ovulando” en una auténtica bala de plata contra la monotonía musical.
Tras el éxito de su LP homónimo —considerado uno de los discos nacionales más reivindicables de 2024—, Estefanía y Sergio continúan su ascenso desde Santander al mundo, cazando con precisión quirúrgica esa canción pop perfecta que ya empieza a forjarles un culto en cada directo.


 

lunes, 27 de octubre de 2025

JULIEN ELSIE "Extremely Poor Light This Afternoon on the Angas River"



Julien Elsie publica un nuevo álbum marcado por la autenticidad y la intensidad sonora

Desde su residencia en Albuquerque, Julien Elsie continúa librando su particular batalla musical en solitario. Aunque en los años 90 rozó el éxito con su banda The Animal Crackers, y más tarde vivió un momento destacado con Big Black Mariah en los inicios del nuevo milenio, hace ya tiempo que decidió apostar de manera definitiva por una carrera en solitario, siempre fiel a una visión artística propia y arriesgada.

Su nuevo disco confirma esa senda: un trabajo repleto de canciones intensas, personales y cargadas de historias que no buscan la facilidad ni el optimismo superficial. Por el contrario, las composiciones de Elsie se mueven en un territorio sonoro que recuerda tanto a la crudeza de The Velvet Underground como a la oscuridad hipnótica de Suicide, logrando un equilibrio entre lo experimental y lo profundamente emotivo.

El álbum ha sido grabado y mezclado en los estudios de Paco Loco, colaborador habitual que vuelve a imprimir su sello en la producción. Además, el cuidado aspecto visual corre una vez más a cargo de Mónica Agudo, cuyo artwork brilla especialmente en la edición en vinilo, pensada para resaltar la esencia artística del proyecto.

Con este nuevo trabajo, Julien Elsie reafirma su lugar como un creador independiente, capaz de construir discos originales y coherentes, al margen de las modas, pero siempre cargados de autenticidad.


 

TIME THIEF "Time Thief"



Time Thief debuta con un EP homónimo lleno de frescura indie

Desde Providence, Rhode Island, llega Time Thief, el nuevo proyecto de James Walsh (Dump Him) y Zoë Wyner(Zowy, Halfsour). Juntos, estos dos cantautores y multiinstrumentistas presentan su primer EP homónimo, una carta de presentación que condensa en seis breves canciones toda la química y sinergia creativa que los une.

El resultado combina voces angelicales, guitarras angulares, ritmos inquietos y letras cercanas, en una propuesta que remite al jangle pop de las bandas del movimiento C86, pero con una identidad propia. Aunque cada tema toma inspiración de distintos rincones de sus amplias colecciones de discos, el EP nunca suena como un simple pastiche, sino como un proyecto íntimo y artesanal que desborda ganchos melódicos.

Un debut prometedor que confirma a Time Thief como un dúo con gran capacidad de colaboración, reinvención y frescura dentro de la escena indie actual.

 BANDCAMP

CREATIVE WRITING "Baby did this"



Creative Writing debutan con Baby Did This, un disco de guitarras indie y emociones intensas

Nacida a finales de 2023, Creative Writing reúne a integrantes de Huevos II, Luxor Rentals, Sore Eros, Jeanines y Estrogen Highs, dando forma a un proyecto que condensa la experiencia de todos ellos en un sonido vibrante, ruidoso y chispeante, irresistible para cualquier amante de las guitarras indie.

Su primer largo, Baby Did This, presenta diez canciones que viajan entre distintos estados de ánimo e intensidades. El álbum se abre con “I Love You”, un himno de solidaridad en tiempos oscuros, y se cierra con “Rain”, una pieza cargada de ensoñación. En medio, temas como Memory Light, Sister, Feel y Glass Days abordan la rutina alienante con guiños poéticos, mientras Hallway y Slice & Dice se adentran en territorios de angustia surrealista. Por su parte, Can’t Thank You Enough brilla con acordes de clara inspiración Chilton, sostenidos por una sección rítmica ondulante y coros luminosos.

El disco, autograbado por la banda y posteriormente mezclado y masterizado durante 18 meses por el guitarrista Jeff Morkeski, pone el acento en la estructura y la disciplina, sin perder frescura ni emoción.

Con Baby Did This, Creative Writing firman un debut sólido que confirma la vigencia y versatilidad del indie de guitarras en pleno 2025.

BANDCAMP

 

PEOPLE MOVER "Cane Trash"



People Mover – Cane Trash: nostalgia, melancolía y pop luminoso desde Brisbane

El trío de jangle-pop de Brisbane People Mover publica por fin su esperado álbum debut, Cane Trash, a través de Little Lunch Records. Inspirado en los recuerdos de los hermanos Lu y Dan, originarios de la localidad rural de Bundaberg (Queensland), el disco rinde homenaje a la quema de caña de azúcar y a esa “nieve gris” que una vez cubría el aire del pueblo antes de la cosecha.

“Cane Trash trata de volver a los recuerdos de dónde vienes y cómo solías sentirte”, explican los miembros de la banda. En sus canciones, ese pasado se convierte en un refugio emocional: una metáfora sobre la fragilidad, la belleza y lo efímero de las cosas.

Detrás del aparente tono despreocupado y luminoso, People Mover esconde un fondo de introspección y nostalgia: la dificultad de dejar atrás el pasado y vivir plenamente el presente. Con su sonido lo-fi, guitarras cristalinas y un encanto melódico irresistible, el grupo logra capturar en pocos minutos la alegría y la melancolía que habitan en la memoria.

Cane Trash es, en definitiva, una postal sonora desde el corazón de Australia, cálida y conmovedora, que invita a quedarse un rato más en ese pasto húmedo donde los recuerdos siguen brillando.

BANDCAMP

SISSY SPACE ECHO & THE INVISIBLE COLLABORATORS "Leisure Complex Variations: Part 2"



Sissy Space Echo & The Invisible Collaborators cierran su ciclo con Leisure Complex Variations: Part 2

El proyecto Sissy Space Echo & The Invisible Collaborators regresa con la segunda y última parte de su viaje sonoro: Leisure Complex Variations: Part 2, publicado a través de Next Phase : Normal Records. No se trata de una secuela de la primera entrega, sino de la culminación de una misma obra, concebida como un espectáculo en dos actos.

Este nuevo capítulo reúne ocho pistas que oscilan entre lo melódico y lo enigmático, lo austero y lo atmosférico. El resultado evoca una ensoñación: la vaga memoria de una tarde perdida frente a la carta de ajuste de la televisión, el eco lejano de un transmisor de radio, el resplandor rojizo de un cartel de Coca-Cola iluminando el pavimento mojado por la lluvia, o la bajada por la escalera de hormigón de una estación helada de tren rumbo a casa.

En estas composiciones se entrelazan ruido pop puro, señales primitivas cercanas al Radiophonic Workshop, zumbidos y crujidos de sintetizadores antiguos, conformando una banda sonora retrofuturista que es tanto hipnótica como accesible.

Con esta entrega, la banda anuncia también el final de su misión: no habrá más comunicaciones. Leisure Complex Variations: Part 2 marca el cierre definitivo de Sissy Space Echo & The Invisible Collaborators, dejando como legado una colección de electrónica cruda, atmosférica y profundamente evocadora.

El Leisure Complex ha cerrado sus puertas, pero su eco seguirá resonando. 

BANDCAMP

THE SCIENCE OF WORDS "The Science Of Words"



The Science Of Words debutan con un álbum repleto de pop brillante y guitarras luminosas

Desde Stoke-On-Trent, la banda The Science Of Words presenta su primer álbum de larga duración, un trabajo que confirma todo lo prometido en sus anteriores singles y que eleva su propuesta hacia territorios de puro indie pop.

El disco está compuesto por diez canciones redondas, auténticas ráfagas melódicas cargadas de ganchos y energía guitarrera, diseñadas para quedarse a vivir entre los oídos. Lo suyo es una búsqueda directa de la satisfacción sonora: cada tema conecta de inmediato y pide ser escuchado una y otra vez.

Si en sus primeros lanzamientos el grupo coqueteaba con un indie rock de tintes sci-fi, aquí dan un paso firme hacia un pop de guitarras cristalinas y estribillos que vuelan alto, logrando un debut que es, sin exagerar, un auténtico festín sonoro de principio a fin.

Con este estreno, The Science Of Words se consolidan como una de las propuestas más prometedoras de la escena indie británica, demostrando que la ciencia de sus canciones no es otra que la de crear himnos inmediatos.

BANDCAMP 

DREAMCOASTER "Imaginary Reflections"



Dreamcoaster: introspección y ensueño en “Imaginary Reflections”

El dúo de Brighton, formado por Jane y Andrew Craig, vuelve a enamorar con “Imaginary Reflections”, un nuevo trabajo de 8 canciones que consolida la identidad sonora de Dreamcoaster: pop indie etéreo, luminoso y profundamente emocional.

Cinco años después de su último larga duración, el grupo presenta un disco lleno de canciones sobre el amor, la vida y la evasión, grabado en solo dos meses a comienzos de 2025. Durante ese tiempo, Jane y Andrew alternaron las sesiones de estudio con escapadas a los South Downs, al norte de Brighton, donde hallaron inspiración en el paisaje y la quietud.

La voz de Jane Craig, angelical y melancólica, guía el álbum con una dulzura que envuelve, mientras Andrew teje un fondo de texturas difusas y envolventes, donde las melodías brillan como reflejos en el agua. Temas como “Catch Me When I Fall” y “Faster Than You” destacan por su calidez y sensibilidad, mientras que “Don’t Lie To Me” —reversionada para esta edición— y “Dancing To Your Favourite Song” aportan un aire de nostalgia rebelde y devoción indie.

Editado por Duck Race Recording Co. (en vinilo, CD y digital) y Shelflife Records (en CD en EE. UU.), “Imaginary Reflections” ha sido descrito por la crítica como “una experiencia auditiva rica que podría reavivar el género jangle-gaze” (Jangle Pop Hub) y “un álbum fantástico que todos deben escuchar” (Dagger Zine).

Con su combinación de melancolía soñadora y pureza melódica, Dreamcoaster entrega un disco que no solo confirma su madurez artística, sino también su capacidad de transformar la introspección en belleza sonora.

BANDCAMP 

STRANGE PILGRIM "Too Bright Planet"



Strange Pilgrim: exploración y renacimiento en “Too Bright Planet”

La banda de indie rock Strange Pilgrim, originaria de Portland, Oregón, regresa el 26 de septiembre con “Too Bright Planet”, su nuevo álbum bajo el sello Royal Oakie Records. Tras el aclamado debut homónimo de 2022 y el EP “Embers” (2025), el grupo presenta una formación renovada con Pat Spurgeon (Rogue Wave, The Dandy Warhols, Federale) y Elliott Kay, consolidando un sonido más expansivo y colaborativo.

Liderados por el multiinstrumentista y compositor Josh Barnhart, Strange Pilgrim combina letras introspectivas y una musicalidad inquieta, logrando un equilibrio entre lo íntimo y lo vasto. En “Too Bright Planet”, la banda amplía el espectro sonoro de su dream pop y psych rock con influencias que van desde The Grateful Dead y Brian Eno hasta The Velvet Underground, evocando atmósferas que recuerdan a los primeros Fleetwood Mac, Luna y Jonathan Wilson.

Grabado en vivo en Bocce Recording (Vancouver, WA) y producido por el propio Barnhart, el álbum cuenta con la colaboración de Maggie Morris (Sunbathe), Cory Gray (Old Unconscious, The Delines) y Caleb Nichols.

Mientras su debut exploraba temas de alienación, “Too Bright Planet” mira hacia la aceptación, el renacimiento y el movimiento hacia adelante, inspirado en la poesía de Robert Hass, el cine de Sara Dosa, Kurosawa y Wim Wenders, y la pintura de Gerhard Richter. El tema titular narra un encuentro transformador bajo la luz de un planeta irrealmente brillante, mientras canciones como “Late Light” y “Some Quiet Dream” reflexionan sobre la memoria, la identidad y el paso del tiempo.

Con una portada basada en una pintura de su abuelo, el artista Dale Barnhart, “Too Bright Planet” es tanto un viaje sonoro como personal: una obra que ilumina el espacio entre los recuerdos y los sueños, entre lo tangible y lo imaginado. 

BANDCAMP

NADADORA "Mañana y Siempre"

NADADORA REGRESA TRAS QUINCE AÑOS DE SILENCIO CON DOS SINGLES DESLUMBRANTES Y UN NUEVO DISCO:   MAÑANA Y SIEMPRE Quince años después de   Lu...