jueves, 6 de noviembre de 2025

NADADORA "Mañana y Siempre"



NADADORA REGRESA TRAS QUINCE AÑOS DE SILENCIO CON DOS SINGLES DESLUMBRANTES Y UN NUEVO DISCO: MAÑANA Y SIEMPRE

Quince años después de Luz, oscuridad, luz (2010), Nadadora rompe un silencio que parecía definitivo para anunciar su regreso más esperado. La banda gallega vuelve con fuerzas renovadas, un sonido más maduro y dos nuevos adelantos —1997 y Aparecer— que anticipan la llegada de su próximo disco, Mañana y siempre, disponible en noviembre bajo el sello Ernie Records.

Un regreso luminoso: “1997”, el primer estallido

1997 es mucho más que un single: es la declaración de renacimiento de un grupo que marcó el indie español con un lenguaje propio. Sara Atán (voz y guitarra), Gonzalo Abalo (voz y guitarra), Edu Romero (bajo), Daniel Abalo (batería) y Montxo Couselo (teclados) suenan aquí a reencuentro, a heridas cicatrizadas y a la lucidez que trae el paso del tiempo.

Grabado en Estudio Uno, producido por Martí Perarnau y con ingeniería de Pablo Pulido, 1997 despliega un sonido expansivo que combina indie pop, dream pop y capas shoegaze, evocando a referentes como Beach House, Slowdive o Cigarettes After Sex, pero con un sello profundamente propio. Las guitarras reverberadas, los teclados envolventes y las voces etéreas elevan una letra que oscila entre memoria, pérdida y un nuevo brillo emocional.

El periodista David Saavedra lo resume así:
«Nadadora ha vuelto… y pocas veces el regreso de un grupo se enunció de forma tan clara y emocionante.»

El single llega acompañado de un videoclip dirigido por María López, una pieza cargada de simbolismo que captura el reencuentro del grupo y la atmósfera emocional de la canción. El diseño de la portada corre a cargo de Guillermo Arias.

“Aparecer”: un segundo adelanto hipnótico y profundo

Tras la luminosidad expansiva de 1997, Nadadora presenta “Aparecer”, un tema hipnótico que confirma la solidez de esta nueva etapa. Con un equilibrio magistral entre delicadeza y contundencia, la canción teje un paisaje sonoro donde guitarras reverberadas, voces vaporosas y capas ambientales crecen sobre un ritmo sostenido y envolvente.

La producción vuelve a estar firmada por Martí Perarnau, con mezcla y masterización de Pablo Pulido, logrando un sonido maduro y cinematográfico, marca de la casa Nadadora. La letra explora el momento exacto en el que algo (o alguien) irrumpe y trastoca el equilibrio emocional:
«Puedes destrozar mi mundo con tan solo aparecer», canta Sara Atán desde una fragilidad contenida que se vuelve magnética.

La banda —con aportaciones adicionales de Perarnau y Pulido— construye un tema que respira, se despliega y suspende el tiempo. Un segundo adelanto que, lejos de ser un simple puente hacia el álbum, se sostiene por sí mismo como una pieza luminosa, precisa y emocional.

Un nuevo capítulo llamado Mañana y siempre

El regreso de Nadadora no responde a la nostalgia, sino a un impulso creativo renovado. Mañana y siempre se perfila como un trabajo íntimo y expansivo que habla de comienzos y finales, de ausencias, permanencias y de esas cosas que quizá no duren para siempre, pero que alguna vez lo fueron todo. Son canciones que dialogan con el tiempo, sus cicatrices y sus destellos.

Nadadora vuelve con una identidad sonora firme, una sensibilidad profundamente honesta y un lenguaje que sigue siendo reconocible… pero con más peso, más verdad y más aire.

Un retorno necesario

Con 1997 y Aparecer, Nadadora demuestra que el silencio no ha sido ausencia, sino un periodo de transformación. Su regreso reivindica su lugar en la historia del indie español y anticipa un álbum que promete emocionar, remover y acompañar.
A veces, el silencio solo precede a los comienzos más brillantes. Nadadora ha vuelto.



 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

THE PRIMITIVES "40th anniversary single"



THE PRIMITIVES CELEBRAN 40 AÑOS CON UN SINGLE ESPECIAL EN ELEFANT RECORDS

El 14 de noviembre de 1985, THE PRIMITIVES ofrecían su primer concierto en el legendario pub The Hope & Anchor de Coventry. Una jovencísima Tracy Tracy, que apenas llevaba un mes en la banda, subía al escenario junto a Paul Court para interpretar por primera vez temas que, con el tiempo, se convertirían en auténticos himnos del pop independiente: “Thru The Flowers”, “Crash” y “Spacehead”.

Cuarenta años después, la historia continúa. THE PRIMITIVES celebrarán este 40 aniversario con una gira de once fechas por Reino Unido, que arrancará el 14 de noviembre de 2025 en Milton Keynes, repasando las canciones más emblemáticas de todas las etapas de su carrera.

Pero antes de que suenen los primeros acordes de esta celebración, Elefant Records rinde homenaje a una de las bandas más queridas de su catálogo con una edición muy especial: el 7 de noviembre de 2025 se publica un single 7” en vinilo blanco (edición limitada de 500 copias) que incluye dos joyas imprescindibles.

Por un lado, una nueva mezcla de “Thru The Flowers”, grabación original de octubre de 1985 —apenas dos semanas antes del debut en directo del grupo—, enriquecida con overdubs y guitarras adicionales. Según Paul Court, aquella maqueta era “una demo en directo muy básica grabada por una banda que aún buscaba su sonido”. Por otro, la versión inédita de “Sweet Sister Sorrow”, una rareza que representa el lado más temprano y espontáneo del grupo.
En palabras del sello, esta referencia supone “una pieza fundamental de nuestra historia”: Thru The Flowers no solo es una de las canciones más queridas del catálogo de Elefant Records, sino también un emblema del pop guitarrero y brillante que definió a toda una generación.

La celebración no se quedará en las islas: THE PRIMITIVES visitarán España a finales de febrero de 2026, dentro de su gira de aniversario, con un repertorio cargado de clásicos y la energía intacta de aquellos días en Coventry.


 

THE JUST JOANS "Romantic Visions Of Scotland"



The Just Joans: Ironía, melancolía y nostalgia escocesa en Romantic Visions of Scotland

Los autodenominados “miserabilistas del indie escocés”, The Just Joans, anuncian su nuevo álbum Romantic Visions of Scotland, que verá la luz el 23 de enero de 2026 a través del sello Fika Recordings. Como primer adelanto, la banda de Glasgow presenta el sencillo “Here Come The Rugby Boys”, una canción que combina su característico indie pop tambaleante con letras mordaces sobre los tropiezos románticos y las pequeñas decepciones cotidianas, todo filtrado por el sarcasmo escocés de sus líderes y hermanos David y Katie Pope.

Con un estribillo infeccioso y una narrativa tan divertida como melancólica, “Here Come The Rugby Boys” evoca la inocencia —y la torpeza— de la infancia. David Pope explica: “Cuando tenía 9 o 10 años, unos chicos vinieron a mi escuela en Paisley a hablarnos de mini rugby. Prometieron Mars bars y gloria, pero olvidaron mencionar las duchas comunales o la humillación frente a nuestros padres. La canción surge de esos recuerdos vagos de aquellas frías mañanas de domingo”.

En lo musical, Pope cita influencias de “Part-Time Punks” de Television Personalities y la teatralidad juguetona de The Kinks. Fue una de las primeras canciones grabadas para el nuevo disco, con una energía torpe pero vibrante que —según él— “refleja la naturaleza caótica y descontrolada del juego… y de esa edad en general”.



Romanticismo cotidiano con acento escocés

El título del álbum proviene de una exposición que el grupo vio anunciada en los autobuses de Glasgow en 2019: Wild and Majestic: Romantic Visions of Scotland, celebrada en el Museo Nacional de Escocia. Seis años después, el concepto se transforma en un álbum de instantáneas semiautobiográficas del cinturón central escocés: pequeñas historias de nostalgia, fracasos mundanos, arrepentimientos y oportunidades perdidas, contadas con un humor agridulce.

A lo largo del disco, The Just Joans exploran la tensión entre el pasado idealizado y el miedo a quedarse atrás —por los amantes, los amigos o el propio tiempo—. En lo musical, el grupo canaliza la sensibilidad melódica de The Kinks de la era Village Green, junto con guiños a The Television Personalities, The Smiths y Dolly Mixture.

Una tradición de miserabilismo encantador

Formados en Glasgow en 2005 por David Pope, The Just Joans debutaron con Last Tango in Motherwell (2006), un conjunto de maquetas que ya apuntaban su visión irónica y melancólica del amor y la vida moderna. Con el tiempo se unieron Katie Pope (voz), Chris Elkin (guitarra), Fraser Ford (bajo), Arion Xenos (teclados) y Jason Sweeney(batería), consolidando la formación actual.

A lo largo de su carrera, han publicado varios EPs y álbumes en WeePOP! y Fika Recordings, cultivando un fandom devoto dentro del indie británico. Su estilo encaja perfectamente en la tradición escocesa de The Delgados o Arab Strap, con ese tono “miserable pero pícaro” que combina ternura, ironía y un humor melancólico irresistible.

Romantic Visions of Scotland promete ser un retrato mordaz, emotivo y profundamente humano de lo que significa envejecer, recordar y seguir buscando belleza entre las ruinas cotidianas. En manos de The Just Joans, la melancolía nunca suena tan divertida. 

BANDCAMP




THE LOVELY BASEMENT "Lowlands"



The Lovely Basement: Americana, ironía y encanto británico en Lowlands

¿Post-cool o simplemente demasiado mayores para preocuparse? Así se definen The Lovely Basement, una banda británica que asegura haber querido mezclar alt-country con The Velvet Underground, aunque también admiten —con un humor muy suyo— que fracasaron en el intento. El resultado, sin embargo, es brillante: un sonido americana con alma underground, salpicado por guitarras que no desentonarían en un disco de Fairport Convention, los equivalentes británicos más cercanos al mítico grupo de Lou Reed.

Desde la publicación en 2019 de su debut Just Because You Can, The Lovely Basement ha recibido elogios de todo tipo: comparaciones con Yo La Tengo, The Pastels o los veteranos del Paisley Underground, The Dream Syndicate. También se les ha descrito como una banda capaz de componer con la soltura despreocupada de los primeros Faces.

Su nuevo trabajo, Lowlands, consolida esa reputación. El primer adelanto, “Cornstalk Girl”, fue emitido por Gideon Coe en BBC Radio 6 Music, un fiel seguidor de la banda, y acompañado por una excelente cara B: una versión de “Angel Gone” de Beat Happening. Las voces del álbum fueron grabadas nada menos que por John Parish (colaborador habitual de PJ Harvey, Howe Gelb o Eels), quien descubrió al grupo tocando en directo por casualidad… y decidió quedarse.

Como en todos los discos de The Lovely Basement, Lowlands abarca una amplia gama de temas: desde reflexiones sobre la conciencia, la desigualdad y la globalización, hasta el deseo de refugiarse con buenos amigos cuando el mundo exterior se vuelve demasiado incómodo. Todo ello narrado con ironía, calidez y una delicadeza atemporal, en una colección de canciones luminosas, melancólicas y maravillosamente imperfectas.

Lowlands confirma que The Lovely Basement no necesitan ser “cool” para brillar. Les basta con seguir siendo ellos mismos: una banda que mezcla inteligencia, emoción y un toque de desaliño británico que resulta, sencillamente, irresistible.





 

I WAS A KING "Until the end"



I Was A King: Dos Décadas de Indie Noruego y un Final Brillante con Until the End

I Was A King, el proyecto liderado por el vocalista, guitarrista y compositor noruego Frode Strømstad, celebra veinte años de trayectoria con una vitalidad envidiable. Tras ocho álbumes y una carrera marcada por la independencia creativa, la banda lanza su nuevo trabajo, Until the End.

A lo largo de estas dos décadas, Strømstad y compañía han colaborado con figuras destacadas como Sufjan Stevens y Norman Blake, de los legendarios Teenage Fanclub. En marzo de 2025, conmemoraron su vigésimo aniversario con un recopilatorio titulado Best Wishes – A Shortcut to I Was A King, una mirada retrospectiva a su carrera y una celebración de su sonido inconfundible. Pero lejos de dormirse en los laureles, el grupo demuestra con Until the End que todavía tiene mucho que ofrecer.

El disco se abre con “Snow on the Transmission Tower”, una balada etérea que establece el tono: melancolía y belleza en equilibrio, con ecos de The Weakerthans y Grandaddy, dos claras referencias sonoras. El primer sencillo, “Dust Bunnies”, construye sobre un riff de guitarra luminoso que desemboca en un estribillo melancólico y encantador, donde los sintetizadores se entrelazan suavemente con una línea de bajo insistente.

En “Sleepless Nights”, la banda se adentra en terrenos más crudos, con guitarras que recuerdan al lo-fi de Pavement y al grunge de The Breeders. Por su parte, “November”, la canción más extensa del álbum, ofrece un paisaje sonoro contemplativo y melódico, con Strømstad reflexionando: “I had no worries but my own, just closed my eyes when it was time to go”.

La joya del disco es “Nowhere Near”, una pieza de pop indie impecable con un estribillo demoledor que evoca lo mejor de The Lemonheads. En contraste, “The Birthday Song” aborda con ternura y tristeza la inevitable melancolía de los cumpleaños en la adultez, con un sonido que combina folk y country al estilo de Elliott Smith o Conor Oberst.

El cierre llega con la instrumental “Still Water”, que desemboca en la canción homónima “Until the End”, un final cargado de nostalgia y belleza melódica. Con su gancho inolvidable, es el broche perfecto para un álbum que encapsula todo lo que hace especial a I Was A King: melodías memorables, letras íntimas y un espíritu atemporal.

Tras veinte años, la banda noruega sigue siendo uno de los secretos mejor guardados del indie europeo. Quizás parte de su encanto resida precisamente en eso. Pero Until the End deja claro que I Was A King merece ser escuchado —y recordado— mucho más allá de sus fronteras.

BANDCAMP 

NADADORA "Mañana y Siempre"

NADADORA REGRESA TRAS QUINCE AÑOS DE SILENCIO CON DOS SINGLES DESLUMBRANTES Y UN NUEVO DISCO:   MAÑANA Y SIEMPRE Quince años después de   Lu...